BONES NOTÍCIES PER A L'EDUCACIÓ MUSICAL

 Arriben bones notícies per a l'educació musical. Us deixe aquesta notícia publicada al diari El mundo. El Govern espanyol manté el batxillerat d'arts escéniques.

El Gobierno rectifica y mantiene el Bachillerato de las Artes Escénicas

Olga R. Sanmartín @ 27-11-2012 20:49
Madrid.- Dará libertad a los centros educativos para que decidan si lo ofertan, al igual que ocurrirá con las materias no instrumentales.
El Bachillerato de las Artes Escénicas, que el Ministerio de Educación había eliminado en su anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), se mantendrá finalmente.
Al menos, existirá la posibilidad de cursarlo, aunque serán las comunidades autónomas y los centros educativos los que decidirán si ofertan o no esta modalidad de bachillerato, que ofrece formación concreta en interpretación, danza y música.
Así lo ha anunciado esta mañana la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, en un desayuno informativo organizado por la Confederación de Padres de Alumnos (Cofapa).
"[El Bachillerato de las Artes Escénicas] Resucita para los centros que lo quieran resucitar", ha dicho la número dos del Ministerio de Educación.

Libertad de elección

En realidad, lo que ha propuesto Gomendio va mucho más allá de la mera recuperación de esta modalidad. Como bien ha dicho, "es un cambio de modelo". Porque lo que plantea el Ministerio es dar libertad a los colegios para que impartan sus propias asignaturas.
El Gobierno únicamente fijará el currículo de las asignaturas instrumentales; es decir, los contenidos mínimos del programa y el número de horas que se deberán impartir en Lengua, Matemáticas, Ciencias e Inglés.
El resto lo harán los centros educativos bajo la supervisión de las comunidades autónomas.
Se trata, ha explicado la secretaria de Estado, de "incrementar la autonomía de los centros docentes", para que no sólo puedan elegir sus propios métodos pedagógicos (el cambio que se proponía hasta ahora en el anteproyecto de ley), sino para que también tengan "un margen de libertad para elegir la especialización curricular".

'Flexibilidad'

En otras palabras, habrá "más flexibilidad para decidir la oferta de las asignaturas que quieren tener", «más flexibilidad en la carga lectiva» que tiene cada una de las materias, «más flexibilidad para desarrollar el contenido de cada asignatura» y «más flexibilidad en cómo se llega a los objetivos».
Gomendio ha adelantado que no se redactarán "currículos tan detallados, sino líneas de objetivos que hay que cumplir".
Los centros, "que en estos momentos tienen poco margen de decisión", se especializarán en función de la demanda y, si así lo piden los alumnos, ofertarán el Bachillerato de las Artes Escénicas, por ejemplo, o asignaturas de Griego (otra de las amenazadas) o de Tecnología.
En este sentido, la secretaria de Estado ha recordado que estuvo recientemente en Londres visitando un colegio que, desde hace un año, se ha especializado en Música y Latín y que tiene una amplia demanda: ha habido 1.800 solicitudes para 180 plazas.
El Estado se limitará a determinar cuáles son los objetivos mediante un "sistema de evaluaciones" externas y estandarizadas que sean comunes en toda España y a marcar el programa de las materias instrumentales. Todo lo demás, dependerá de las CCAA y de los centros.

SUPORT A L'EDUCACIÓ MUSICAL


He rebut aquesta  benvolguda notícia.

 Un bon exemple del que hauríen de fer en el nostre sistema educatiu per defensar l'educació musical. Mentre que a Suïssa s'incorpora la música a la Constitució, en la proposta de reforma del ministre Wert, la música queda en un segon pla, desapareguent en alguns cursos de l'educació secundària.

Suiza incorporará la educación musical a su Constitución

La votó el 73 por ciento de los ciudadanos en un referéndum. Por otro lado, rechazaron endurecer restricciones a fumar en espacios públicos.


Ginebra. Los suizos aprobaron ayer en referéndum, con un aplastante 72,7 por ciento, una modificación constitucional que pretende reforzar la formación musical en la educación básica de este país europeo.
Los 26 cantones (provincias) helvéticos dijeron “sí” al texto, que fue presentado como una iniciativa popular, pero posteriormente fue asumido como propio y modificado por el Consejo Federal y el Parlamento para mantener el delicado equilibrio entre las prerrogativas de los cantones y del Estado.
La iniciativa ha sido tan valorada que el “peor” resultado fue el 55,9 por ciento de los votos, en el cantón de Schwyz, y el mejor, el 82,5 por ciento, en el cantón de Ginebra.
La modificación constitucional prevé que el gobierno federal y las provincias hagan todo lo necesario para promover la formación musical de los niños y los jóvenes tanto en el colegio como en las actividades extraescolares.
En este sentido, los cantones deberán definir un plan nacional para valorar las competencias musicales de los alumnos, tal como se hace en matemáticas o lengua.
Además de promover esta educación artística, la idea es facilitar el acceso de los más talentosos a las escuelas de música y conservatorios.